miércoles, 22 de abril de 2015

Proyecto de una semana


PROYECTO DE UNA SEMANA

Características de los alumnos
-          Colegio: Colegio Araia
-          Edad: 3 años
-          Número: 18 niños
-          Niños con necesidades: niños con discapacidad (autismo)

Temática que se trabaja durante esa semana: Cuentos Disney

Visión general de la semana:

Horas
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
9:00 a 10:00
Organización y Asamblea
Organización y Asamblea
Organización y Asamblea
Organización y Asambea
Organización y Asamblea
10:00 a 11:00
Fichas de aprendizaje
Educación Física
Fichas de aprendizaje
Educación Física
Educación Física
11:00 a 12:00

R

E

CR

E

O
12:00 a 13:00
Película de Toy story
Película de Blancanieves
Película de Bambi
Película de Peter Pan
Película de la Sirenita
13:00 a 14:00

RIN

CO

N

E

S


Desarrollo concreto de la semana:

LUNES:

9:00h-10:00h. “Organización y asamblea”
     Durante éste periodo los niños entrarán al aula, se irán a sus sitios y colgarán la mochila en sus sillas, se quitarán los chaquetones y los colgarán cada uno en su perchero (cada perchero tiene una pegatina con el nombre del alumno correspondiente). Tenemos que estar pendientes y recordarles que pongan sus guantes, bufandas y de más objetos dentro de los bolsillos del abrigo o dentro de la mochila para que no se les pierdan. A continuación, cuando ya todos los niños estén sentados en sus respectivas sillas, cantaremos todos juntos una canción de buenos días y de bienvenida al cole y después haremos una asamblea donde le preguntaremos cosas como: ¿Cómo ha ido el fin de semana? ¿Cuántas cosas habéis hecho? ¿A dónde habéis ido? ¿A qué habéis jugado con vuestros amigos? ¿Les habéis enseñado los dibujos de la semana pasada a los papás? ¿Les han gustado?

10:00h-11:00h. “Fichas de aprendizaje”

11:00h-12:00h. “RECREO”
Franja horaria de recreo, donde saldrán al patio y comerán su desayuno (galletas, zumo, bocadillo, etc.) 15 minutos antes de entrar a clase, los utilizáremos para la higiene personal de cada niño (lavarse la cara y manos)

12:00h-13:00h. “Película Toy Story”

13:00h-14:00h. “Rincones”
     El alumno siempre será el protagonista en el rincón que esté, debe ser responsable de dejar todo limpio y ordenado cuando termine y procurar un ambiente agradable en el aula. Los alumnos serán libres para moverse de un rincón a otro. Los rincones tendrán semáforos (verde-libre; rojo-completo) y sólo podrán entrar cuando esté el color verde. Los colores del semáforo los cambian los propios niños, cuando vean que al entrar al rincón el nº de plazas está completo, pondrán el semáforo en rojo. Hasta que no salgan no lo volverán a cambiar a verde. Sólo habrá un rincón obligatorio para todos (cada día cambiará pero suele ser el Rincón Lógico-Matemático, el de fichas o el de letras). Los rincones que vamos a trabajar el Lunes son:
·         Rincón del juego simbólico: Éste es un rincón de movimiento máximo, que situaremos al final de la clase (aconsejable cerca de una ventana). Los materiales que utilizaremos se repartirán en diversas zonas como la zona de la casita con sillas, cuadros, mesas, floreros, escobón, recogedor… la zona de la cocinita con platos, ingredientes, hornilla, cacerolas… la zona de los disfraces… Los niños expresarán libremente sus sentimientos, emociones, intenciones… es una forma práctica de conocer a los niños de clase y saber cómo actuarían ante ciertas situaciones de la vida cotidiana.
·         Rincón de plástica: Éste rincón está entre los de movimiento y los de reposo, y preferiblemente cerca de la ventana por la claridad y luz que se necesita para dibujar. Los materiales que vamos a necesitar para llevarlo a cabo son papel, tijeras, pinceles, cepillos de dientes, pinturas, plastilina… Aquí los niños/as trabajarán libremente, hasta podrán realizar trabajos con barro. En este rincón podrá haber un total de 5 alumnos.
·         Rincón lógico: Es un rincón más tranquilo que los anteriores y muy aconsejable que esté pegado a la ventana. Tendremos de materiales todo aquello que inicie y potencie las nociones lógicas como son los bloques lógicos, puzles, dominós, regletas, secuencias lógicas, cosido de números… Aquí solo podrán entrar 5 alumnos.
·         Rincón del ordenador: Éste rincón es de reposo, preferiblemente separado de los de movimiento para que no se distraigan con los juegos y el ruido. Los materiales que tendremos serán el ordenador, la torre, el ratón, la impresora, CDs con juegos o canciones infantiles o incluso juegos dinámicos de aprendizaje, donde los niños podrán divertirse jugando mientras adquieren habilidades matemáticas, lingüísticas… En este rincón sólo podrá haber 3-4 niños/as.


MARTES:

9:00h-10:00h. “Organización y asamblea”
     Durante éste periodo los niños entrarán al aula, se irán a sus sitios y colgarán la mochila en sus sillas, se quitarán los chaquetones y los colgarán cada uno en su perchero (cada perchero tiene una pegatina con el nombre del alumno correspondiente). Tenemos que estar pendientes y recordarles que pongan sus guantes, bufandas y de más objetos dentro de los bolsillos del abrigo o dentro de la mochila para que no se les pierdan. A continuación, cuando ya todos los niños estén sentados en sus respectivas sillas, cantaremos todos juntos una canción de buenos días y de bienvenida al cole y después haremos una asamblea donde le preguntaremos sobre las actividades del día anterior para recordar lo que aprendimos el día anterior, como por ejemplo: ¿Os acordáis lo que hicimos ayer? ¿Cuántas cosas hicimos? ¿A quién le habéis contado lo que hicimos? ¿Qué os han dicho sobre nuestras actividades? ¿Os gustó las actividades que hicimos? ¿Queréis que un día lo repitamos?

10:00h-11:00h. “Educación Física”

CENTRO EDUCATIVO:

Profesor/a: Aránzazu Martínez
Curso: 1º de Educación Infantil
Nº Alumnos: 23
Sesión nº: 1 de 3
Tiempo: 1 hora
Fecha: Martes
Instalación: Gimnasio del colegio
Material: Picas, cuerdas, escaleras y rampas de goma espuma, colchonetas y un banco.
CONTENIDO: Gateo, desplazamiento, salto y equilibrio.

OBJETIVOS DE LA SESION: Desarrollen las habilidades motrices básicas como por ejemplo desplazamiento y salto y de percepción corporal el equilibrio.

ORGANIZACIÓN

DESCRIPCIÓN

REPRESENTACIÓN GRÁFICA


 En éste circuito entraremos en juego como protagonistas. Lo haremos en individual. Cada uno seremos un amiguito del mago Merlín que va a hacerle una visita.










 El Mago Merlín vive en lo alto de una colina, para llegar a su castillo hay que subir muchísimas escaleras, pero muchas, muchas de verdad. Cuando los niños querían ir a verle a su casa para que les enseñara sus trucos, tenían que subir unas cuantas escaleras , pero cuando llegaban arriba, todo estaba lleno de saltamontes que, saltando y saltando les llevaban hasta las  siguientes escaleras, pero allí sólo había un río, que tenían que atravesar saltando entre piedras (setas) y así llegaban hasta las últimas escaleras, y cuando las subían todo estaba lleno de globos de colores que tenían que explotar con el culete si querían ver la entrada del enorme castillo. Al terminar de subir la colina para ir a casa del mago Merlín, los niños siempre se encontraban muy cansados y el mago Merlín como le gusta recibir visitas de sus amigos los niños, les regaló una escoba mágica para que cada día pudiesen subir sin cansarse y así poder mostrarles sus fabulosos trucos de magia.




Observaciones:
Tener en cuenta los niños con discapacidad.


11:00h-12:00h. “RECREO”
     Franja horaria de recreo, donde saldrán al patio y comerán su desayuno (galletas, zumo, bocadillo, etc.) 15 minutos antes de entrar a clase, los utilizáremos para la higiene personal de cada niño (lavarse la cara y manos)

12:00h-13:00h. “Película de Blancanieves”
     Les pondremos un trozo de la película de Blancanieves.

13:00h-14:00h. “Rincones”
     El alumno siempre será el protagonista en el rincón que esté debe ser responsable de dejar todo limpio y ordenado cuando termine y procurar un ambiente agradable en el aula. Los alumnos serán libres para moverse de un rincón a otro. Los rincones tendrán semáforos (verde-libre; rojo-completo) y sólo podrán entrar cuando esté el color verde. Los colores del semáforo los cambian los propios niños, cuando vean que al entrar al rincón el nº de plazas está completo, pondrán el semáforo en rojo. Hasta que no salgan no lo volverán a cambiar a verde. Sólo habrá un rincón obligatorio para todos (cada día cambiará pero suele ser el Rincón Lógico-Matemático, el de fichas o el de letras). Los rincones que vamos a trabajar el martes son:
·         Rincón Matemático: Se utilizará el rincón de las matemáticas, en el cual  aprovechando el número de enanitos del cuento de Blancanieves (7), repasaremos los números del 1 al 7 y cuando se llegue al 7, quien le toque tendrá que bailar la canción de los 7 enanitos Ay Ho, Silbando al trabajar.
·         Rincón de Plástica: Utilizaremos las temperas al agua para colorear los diferentes enanitos que hay del cuento de Blancanieves.
·         Rincón de las ciencias: En esta sección el niño podrá, a través de la observación y la experimentación descubrir las propiedades de los objetos y seres vivos. Se pueden utilizar: Esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas, mangueras, balanzas, embudos, hojas, plantas, etc.
·         Rincón de la naturaleza: Desarrollar la observación, manipulación y experimentación. En él los niños tienen la posibilidad de cuidar plantas y animales, observando de manera directa elementos de su entorno, y formando de esta manera, unos esquemas de conducta que les inculquen el respeto por la naturaleza y los seres vivos que en ella están.


MIÉRCOLES:

9:00h-10:00h. “Organización y asamblea”
     Durante éste periodo los niños entrarán al aula, se irán a sus sitios y colgarán la mochila en sus sillas, se quitarán los chaquetones y los colgarán cada uno en su perchero (cada perchero tiene una pegatina con el nombre del alumno correspondiente). Tenemos que estar pendientes y recordarles que pongan sus guantes, bufandas y de más objetos dentro de los bolsillos del abrigo o dentro de la mochila para que no se les pierdan. A continuación, cuando ya todos los niños estén sentados en sus respectivas sillas, cantaremos todos juntos una canción de buenos días y de bienvenida al cole y después haremos una asamblea donde le preguntaremos sobre las actividades del día anterior para recordar lo que aprendimos el día anterior, como por ejemplo: ¿Os acordáis lo que hicimos ayer? ¿Cuántas cosas hicimos? ¿A quién le habéis contado lo que hicimos? ¿Qué os han dicho sobre nuestras actividades? ¿Os gustaron las actividades que hicimos? ¿Queréis que un día lo repitamos? ¿Queréis que empecemos? ¡Allá vamos!

10:00h-11:00h. “Fichas de aprendizaje”


11:00h-12:00h. “RECREO”
     Franja horaria de recreo, donde saldrán al patio y comerán su desayuno (galletas, zumo, bocadillo, etc.) y los últimos 15 minutos se utilizaran para las necesidades higiénicas.

12:00h-13:00h. “Película de Bambi”
     Veremos un trozo de la película de Bambi

13:00h-14:00h. “Rincones”
     El alumno siempre será el protagonista en el rincón que esté debe ser responsable de dejar todo limpio y ordenado cuando termine y procurar un ambiente agradable en el aula. Los alumnos serán libres para moverse de un rincón a otro. Los rincones tendrán semáforos (verde-libre; rojo-completo) y sólo podrán entrar cuando esté el color verde. Los colores del semáforo los cambian los propios niños, cuando vean que al entrar al rincón el nº de plazas está completo, pondrán el semáforo en rojo. Hasta que no salgan no lo volverán a cambiar a verde. Sólo habrá un rincón obligatorio para todos (cada día cambiará pero suele ser el Rincón Lógico-Matemático, el de fichas o el de letras). Los rincones que vamos a trabajar el miércoles son:
·         Rincon de la naturaleza en donde podrán manipular y observar materiales traídos del medio ambiente (hojas, piedra, agua,..) y se realizará actividades de observación y experimentación, por ejemplo plantar semillas.
·         Rincón de la Plástica: A continuación cada niño realizará un collage con diferentes materiales de la naturaleza.
·         Rincón de las letras:
·         Rincón de la música: Con un radiocasete, cintas de corta duración o cds, auricular y cartones con los dibujos de los sonidos grabados. Cada  niño experimentará con diferentes objetos musicales.


JUEVES:

9:00h-10:00h. “Organización y asamblea”
     Durante éste periodo los niños entrarán al aula, se irán a sus sitios y colgarán la mochila en sus sillas, se quitarán los chaquetones y los colgarán cada uno en su perchero (cada perchero tiene una pegatina con el nombre del alumno correspondiente). Tenemos que estar pendientes y recordarles que pongan sus guantes, bufandas y de más objetos dentro de los bolsillos del abrigo o dentro de la mochila para que no se les pierdan. A continuación, cuando ya todos los niños estén sentados en sus respectivas sillas, cantaremos todos juntos una canción de buenos días y de bienvenida al cole y después haremos una asamblea donde le preguntaremos sobre las actividades del día anterior para recordar lo que aprendimos el día anterior, como por ejemplo: ¿Os acordáis lo que hicimos ayer? ¿Cuántas cosas hicimos? ¿A quién le habéis contado lo que hicimos? ¿Qué os han dicho sobre nuestras actividades? ¿Os gustaron las actividades que hicimos? ¿Queréis que un día lo repitamos? ¿Queréis que empecemos? ¡Allá vamos!

10:00h-11:00h. “Educación Física”

CENTRO EDUCATIVO: Colegio Araia

Profesor/a: Aránzazu Martínez
Curso: 1º de Educación Infantil
Nº Alumnos: 23
Sesión nº: 2 de 3
Tiempo: 1 hora
Fecha: Jueves
Instalación: Gimnasio del colegio
Material: colchonetas, setas, picas y cilindro de goma espuma.
CONTENIDO: salto, desplazamiento y lanzamiento.

OBJETIVOS DE LA SESION: Desarrollen las habilidades motrices básicas como por ejemplo desplazamiento y salto y de percepción corporal el equilibrio.

ORGANIZACIÓN

DESCRIPCIÓN

REPRESENTACIÓN GRÁFICA


 En éste circuito entraremos en juego como protagonistas. Lo haremos en individual, cada uno tendemos que salir de la ballena pasando por una serie de zonas ¡.  







Estamos debajo del mar, y una ballena nos ha comido. Para salir de ella tenemos que pasar por un rio con muchos obstáculos que hay que esquivar, tras pasar esta zona hay que pasar por una zona muy estrecha reptando, tras pasar este lugar pasamos por un tronco para no pisar el agua del rio de lava y por ultimo salimos de la ballena por el orificio por donde expulsan el aire.




Observaciones:
Tener en cuenta los niños con discapacidad.


11:00h-12:00h. “RECREO”
     Franja horaria de recreo, donde saldrán al patio y comerán su desayuno (galletas, zumo, bocadillo, etc.) 15 minutos antes de entrar a clase, los utilizáremos para la higiene personal de cada niño (lavarse la cara y manos)

12:00h-13:00h. “Película Peter Pan”
     Este periodo de tiempo lo utilizaremos para ver la película de Peter Pan.

13:00h-14:00h. “Rincones”
     El alumno siempre será el protagonista en el rincón que esté debe ser responsable de dejar todo limpio y ordenado cuando termine y procurar un ambiente agradable en el aula. Los alumnos serán libres para moverse de un rincón a otro. Los rincones tendrán semáforos (verde-libre; rojo-completo) y sólo podrán entrar cuando esté el color verde. Los colores del semáforo los cambian los propios niños, cuando vean que al entrar al rincón el nº de plazas está completo, pondrán el semáforo en rojo. Hasta que no salgan no lo volverán a cambiar a verde. Sólo habrá un rincón obligatorio para todos (cada día cambiará pero suele ser el Rincón Lógico-Matemático, el de fichas o el de letras). Los rincones que vamos a trabajar el jueves son:
·         Rincón de la dramatización: En el Rincón de Dramatización, los niños y las niñas encuentran el lugar y los materiales perfectos para representar situaciones de la vida diaria. Por ejemplo: imitar el comportamiento de un familiar, jugar a ser doctor del centro de salud, actuar como la maestra o maestro. 
·         Rincón de la música: Pondremos música y sonidos procedentes de la naturales de diferentes animales y canciones relacionadas de la película de Peter Pan para que se las aprendan.
·         Rincón de juegos tranquilos: En esta sección el niño podrá realizar juegos de razonamiento, análisis, reflexión, asociación, resolución de problemas, etc.
·         Rincón lógico matemático: Los números divertidos: un sistema de velcros donde podemos pegar un número seguido de una imagen, y el niño juega a reconocer el número y pegar la cantidad adecuada de fotografías que le indicaba la imagen (por ejemplo: 5 y el dibujo de una manzana; y el niño tendría que pegar 5 fotos de manzanas). Más adelante se puede ir complicando aumentando las cantidades y posteriormente iniciándose a la suma (1 pez + 4 gatos, en total son 5 imágenes a contar). 


VIERNES

 9:00h-10:00h. “Organización y asamblea”
     Durante éste periodo los niños entrarán al aula, se irán a sus sitios y colgarán la mochila en sus sillas, se quitarán los chaquetones y los colgarán cada uno en su perchero (cada perchero tiene una pegatina con el nombre del alumno correspondiente). Tenemos que estar pendientes y recordarles que pongan sus guantes, bufandas y de más objetos dentro de los bolsillos del abrigo o dentro de la mochila para que no se les pierdan. A continuación, cuando ya todos los niños estén sentados en sus respectivas sillas, cantaremos todos juntos una canción de buenos días y de bienvenida al cole y después

10:00h-11:00h. “Educación física”
CENTRO EDUCATIVO:
Profesor/a: Aránzazu Martínez
Curso: 1º de Educación Infantil
Nº Alumnos: 23
Sesión nº: 1 de 3
Tiempo: 1 hora
Fecha: Martes
Instalación: Gimnasio del colegio
Material: Picas, cuerdas, escaleras y rampas de goma espuma, colchonetas y un banco.
CONTENIDO: Gateo, desplazamiento, salto y equilibrio.

OBJETIVOS DE LA SESION: Desarrollen las habilidades motrices básicas como por ejemplo desplazamiento y salto y de percepción corporal el equilibrio.

ORGANIZACIÓN
DESCRIPCIÓN
REPRESENTACIÓN GRÁFICA

 En éste circuito entraremos en juego como protagonistas. Lo haremos en individual. Cada uno seremos un animal del bosque, el que cada uno quiera.












Comenzaremos cruzando el bosque tenebroso donde cada uno  tendrá que pasar por una enredadera que han formado varios árboles. Al pasar esta enredadera tendremos que subir por una colina y tirarnos por un precipicio. Al llegar al final del precipicio nos hemos encontrado con un rio, pero con suerte,! hay un puente¡ asique tenemos que pasarlo con mucho cuidado para no caernos al agua. Tras haber cruzado el puente hemos llegado al final de este circuito.
Observaciones:
Tener en cuenta los niños con discapacidad.


11:00h-12:00h. “RECREO”

12:00h-13:00h. “Película La Sirenita”

13:00h-14:00h. “Rincones”
     El alumno siempre será el protagonista en el rincón que esté debe ser responsable de dejar todo limpio y ordenado cuando termine y procurar un ambiente agradable en el aula. Los alumnos serán libres para moverse de un rincón a otro. Los rincones tendrán semáforos (verde-libre; rojo-completo) y sólo podrán entrar cuando esté el color verde. Los colores del semáforo los cambian los propios niños, cuando vean que al entrar al rincón el nº de plazas está completo, pondrán el semáforo en rojo. Hasta que no salgan no lo volverán a cambiar a verde. Sólo habrá un rincón obligatorio para todos (cada día cambiará pero suele ser el Rincón Lógico-Matemático, el de fichas o el de letras). Los rincones que vamos a trabajar el viernes son:
·         Rincón de las letras: El rincón de las letras es un rincón de reposo, tranquilo y separado de los de movimiento para que no haya distracción y puedan pensar tranquilamente. El material que necesitamos serán libros como cuentos, revistas, comics… una caja mágica de las letras, tarjetas de vocabulario… Tendremos como máximo 5 alumnos en el rincón, para que no se distraigan entre ellos.
·         Rincón del corcho: Es un rincón de mucho movimiento que pondremos al final del aula, cerca de la ventana a ser posible ya que necesitamos luminosidad. El material que utilizaremos serán cojines para sentarse cómodos en el suelo y tumbarse libremente, materiales de construcción, coches, instrumentos musicales como un tambor, una trompeta, una flauta, unas maracas… Podrán entrar en éste rincón hasta 6 niños.
·         Rincón de la naturaleza: Éste rincón lo tenemos sólo los viernes ya que damos libertad para que los alumnos traigan un animalito o alguna planta/flor de sus casas. Es un rincón de movimiento y podríamos ponerlo aconsejablemente cerca de la ventana o fuera en el patio (en la zona natural del colegio). Los materiales que tendremos aquí serán las plantas, animales… que faciliten los niños, aunque también deberíamos acompañarlo con libros sobre la naturaleza, revistas… o incluyo algún mural de naturaleza en distintas ciudades. Éste rincón nos ayudará a cuidar nuestro entorno, conocerlo y mantenerlo vivo durante muchos años. No habrá un número limitado de alumnos.
·         Rincón de la pizarra: Éste rincón se encontrará donde esté la pizarra y tenemos que advertir a los niños que deben ser ordenados. La mayoría de las veces este rincón será libre para los alumnos, podrán dibujar y expresarse en la pizarra como quieran pero también podrá darse la situación en la que el profesor guíe ésta actuación. El material que utilizaremos serán láminas, tizas de colores o rotuladores para pizarra de colores y la pizarra. Los niños que entrarán en éste rincón serán 4 como máximo ya que no hay suficiente espacio en la pizarra para más, a no ser que el aula tenga más de una pizarra. En ese caso será el doble.

No hay comentarios:

Publicar un comentario