viernes, 17 de abril de 2015

Juegos por edades




FICHA DE JUEGOS


Nombre del juego: Agáchate y vuélvete a agachar

Edad: 1 año

Material: nada

Descripción:
El profesor debe colocarse frente al pequeño y tomar sus manos. Una vez en esta postura, se puede empezar a cantar la melodía "agáchate y vuélvete a agachar, que los agachaditos no pueden bailar”, a la vez que se sube y se baja, primero erguido y después de cuclillas. Poco a poco el juego se hace más difícil: primero se suelta una mano del bebé, para al final dejar que suba y baje de forma independiente.

Representación Gráfica:
   

Aspectos que se desarrollan con este juego:
Desarrolla la motricidad gruesa del bebé y el equilibro.

Variante: ¿Adaptado a qué edad?
Se puede adaptar a edades más avanzadas variando la velocidad, apoyados en una colchoneta, ya que es más difícil mantener el equilibrio, y haciéndolo con varios alumnos a la vez.




Nombre del juego: Pasando el túnel

Edad: 1 año

Material: una pelota y un túnel de gateo. 

Descripción: dar al niño una pelota mientras gatea, hacerla rodar y luego pasársela por el túnel, la profesora tiene que animar al niño desde el otro lado del túnel. Mirándolo en todo momento y motivándolo a que pase el túnel para que coja la pelota.

Representación Gráfica:
      

Aspectos que se desarrollan con este juego:
Se desarrollan aspectos motrices como el desplazamiento y equilibrio.

Variante: ¿Adaptado a qué edad?
Para adaptarlo a niños más grandes, se podrían poner obstáculos debajo del túnel y que la pelota la lleve con él en todo momento.




Nombre del juego: Music kids

Edad: 2 años

Material:
Un tocadiscos (ordenador u otro tipo de objeto que reproduzca música) , discos de música rítmica.

Descripción:
Poned un disco y haced ejercicios simples siguiendo el ritmo. En un grupo, los niños se turnan para elegir el ejercicio siguiente y dirigir al resto del grupo.
  
Representación Gráfica:
     

Aspectos que se desarrollan con este juego:
Habilidades motrices básicas: desplazamiento
Coordinación óculo- manual, cefálica y pèdica.
Percepción corporal.
Desarrollo de los grandes músculos.

Variante: ¿Adaptado a qué edad?
Adaptado a 5 años más movimiento, introducción de la lateralidad…




Nombre del juego: Coger un objeto

Edad: 2 años

Material: Cualquier objeto o juguete que le llame la atención al niño

Descripción:
Colgar un juguete u objeto de muchos colores para que ellos lo cojan con facilidad y decirles que lo cojan, ir poco a poco alejándose de él para que vaya a cogerlo, y siempre que lo coja dejarle unos minutos para que juegue con él.

Representación Gráfica:
       

Aspectos que se desarrollan con este juego:
Percepción espacial
Habilidades motrices básicas: desplazamiento
Coordinación óculo-manual

Variante: ¿Adaptado a qué edad?
Variante adaptada a 1 año




Nombre del juego: Simón dice 

Edad: 3 años

Material: nada  

Descripción: 
En este juego vamos a jugar toda la clase. Haremos un círculo en el suelo y  el líder se pondrá en el centro del círculo, será el que empiece a dar órdenes simples como “Simón dice que te pongas las manos en la cabeza” y el líder tendrá que hacerlo también como muestra para sus compañeros. Sus compañeros tendrán que obedecer. El líder seguirá con órdenes y cada vez más divertidas como “Simón dice que saques la lengua”. El líder podrá engañar a sus compañeros diciendo “tacaos los dedos de los pies” sin decir “Simón”, ya que cuando no se dice “Simón dice…” no tienen que obedecer.

Representación Gráfica:
 

Aspectos que se desarrollan con este juego:
      Los niños aprenderán las distintas partes del cuerpo y habilidades de observación.

Variante: ¿Adaptado a qué edad?
       Adaptado para niños de 3-4-5 años




Nombre del juego: MultiBolos

Edad: 3 años

Material: bolos (botellas de plástico), pelota blanda grande

Descripción
Realizaremos un juego de bolos utilizando botellas de plástico para los bolos y una pelota blanda grande para tirarla. También podemos decorar los bolos con pintura o pegatinas. Pondremos las botellas para empezar a jugar a un metro de la línea de tiro y si el resultado es efectivo, es decir, si tira los bolos, el niño/a irá dando un paso hacia atrás para que cada vez la prueba tenga más dificultad. Es bueno ir informando a los niños del resultado que van obteniendo.

Representación Gráfica:

Aspectos que se desarrollan con este juego:
      Con este juego los niños desarrollan la precisión en el lanzamiento
  
Variante: ¿Adaptado a qué edad?
     Adaptado para niños de 3-4-5 años




Nombre del juego: Zancos

Edad: 4 años

Material: dos latas de conserva de gran tamaño, un par de cordones resistentes y conos 

Descripción:
Los niños subidos a los zancos irán pasando por un recorrido, intentando mantener el equilibrio sobre los zancos, en el recorrido se encontrarán obstáculos como conos que tendrán que esquivar y se trabajará además la velocidad, en el recorrido habrá zonas en las que tendrán que ir despacio y en otras rápido.
  
Representación Gráfica:

Aspectos que se desarrollan con este juego:
Mejorar la coordinación muscular y el equilibrio

Variante: ¿Adaptado a qué edad?
De 3-5 años, según el recorrido y su dificultad




Nombre del juego: Lanzamientos a canasta

Edad: 4 años

Material: Pelotas y canastas de diferentes tamaños 

Descripción:
Darles pelotas de diferentes tamaños y ponerles canastas cada vez más alejadas de ellos para que los niños encesten las pelotas en las canastas. Se empezará por una canasta cerca de ellos y una pelota grande y poco a poco cuando ellos vayan encestando correctamente se irá pasando a más dificultad, pelotas cada vez más pequeñas y ellos cada vez más alejados de la canasta.

Representación Gráfica:
 

Aspectos que se desarrollan con este juego: 
La precisión del lanzamiento (dirigir un tiro hacia un objeto) y la coordinación óculo manual

Variante: ¿Adaptado a qué edad?
3-5 años variando la dificultad






Nombre del juego: “Estatua”


Edad: 5 años

Material:
Bancos suecos, ladrillos de colores, bancos suecos apoyados al revés, colchonetas…


Descripción:
Los alumnos se desplazan por todo el gimnasio y nos imaginamos que es un bosque imitando a un animal (serpiente, canguro, león…), en el cual hay distribuidos diferentes materiales (bancos suecos, ladrillos de colores, bancos suecos apoyados al revés, colchonetas….), cuando el profesor diga “estatua” se deben subir de la forma que diga el profesor, apoyando una pierna, de puntillas, con los dos pies apoyados, apoyando el glúteo….

Representación Gráfica:


Aspectos que se desarrollan con este juego:
Desarrollo del equilibrio y la coordinación dinámica general

Variante: ¿Adaptado a qué edad?
Se puede adaptar a edades menores dejando que se apoyen en alguna superficie, y poniéndole otros materiales como por ejemplo objetos de goma espuma.





Nombre del juego: “El reto del pañuelo”

Edad: 5 años

Material: Pañuelos de dos colores

Descripción:
Se divide la clase en dos grupos. Daremos pañuelos de dos colores, según el grupo. Cada persona deberá ponerse el pañuelo en la espalda, agarrado al pantalón, que no atado. Intentaremos que los grupos sean del mismo número porque tendrán que retarse de 1 en 1. Hay que conseguir quitarle al del otro equipo el pañuelo de la espalda sin perder el nuestro. Por cada pañuelo conseguido se sumará un punto.

Representación Gráfica:
                    

Aspectos que se desarrollan con este juego:
Desarrollar la coordinación. Favorecer el compañerismo. Agilidad.

Variante: ¿Adaptado a qué edad?
Se podría adaptar a edades menores si en vez de que el pañuelo lo tuviesen en las espaldas, se lo pusiesen por la parte de adelante del pantalón.







































No hay comentarios:

Publicar un comentario