viernes, 17 de abril de 2015

Introducción

                                                            1. Cuentos
     Se manifiestan emociones, problemas rutinarios, miedos..
     El niño está descubriendo un mundo nuevo y desconocido.
                                                Cuento narrado o contado
            


                                               Cuento motor
                                                
                                                           2. Objetivos
1.       Desarrollar capacidades perceptivo-motrices, habilidades motrices
2.       Desarrollar capacidades físicas de manera indirecta.
3.       Ellos pueden ir construyendo sus capacidades cognitivas
4.       Globalizara áreas

5.       Integrar música y plástica


EL ALUMNO ES EL PROTAGONISTA; 1ª PERSONA

                               3. Características del cuento motor
- Un cuento escrito previo puede ir en paralela al cuento motor
- Capacidad expresiva de los niños
- El cuento motor tiene que ser una FUENTE MOTIVADORA.

4. Aspectos a tener en cuenta para llevar a cabo una sesión de cuentos motores
v  Disponer de un espacio amplio
v  Disponer a priori del material y sitio que se va a utilizar
v  -1ª persona cuenta el cuento y debe sabérsela muy bien. Debe de integrarse en el.
v  -Hay que tener una serie de pautas oportunas, por si se produjese cansancio.
v  -Se recomienda que el narrador  sea un personaje del propio cuento.
v  -Se puede introducir música, canciones…
v  -Puede presentarse un cuento incompleto para que los niños terminen.
v  -La actividad es generadora de otras muchas (dibujos, plastilina, canciones…)
  TODO EL MUNDO VA JUNTO Y TODOS SON PROTAGONISTAS


·
                                          5     .El cuento tiene tres partes:
1.       INICIO
2. CRISIS
3. SOLUCIÓN

-Alumnos: 10-20 niños
-Duración: 1 a 3 años: 10-20 minutos// 3 a 6 años: hasta 40 minutos ¡(15-20 minutos)!
-Forma del cuento: fácil de entender y memorizar.
-Temática: fantásticos, realistas, animados…

         SIEMPRE TODO ACABA BIEN


·          Al final: charla conjunta para trabajar contenidos relacionados con la compresión y expresión oral.
         
    6.Tipos de cuentos motores

Ø  -Situación cotidiana: día de excursión, cole…
Ø  -Centro de interés: frutas animales…
Ø  -Sombras chinescas: personajes de manos, sombras…
Ø  Comics, series…: Bob sponja, dora la exploradora…
Ø  -Montajes: audiovisual, cantados, inventados…

No hay comentarios:

Publicar un comentario